En Mi Matrona BCN, el equipo de matronas del Hospital Quirón Barcelona y del Hospital Universitari Dexeus, creemos firmemente en la importancia de la información y la flexibilidad en el parto. Nuestro lema es claro: El plan es que no hay plan. Pero, entonces, ¿qué es un plan de parto y cuál es su utilidad? Te lo explicamos.
¿Qué es el Plan de Parto?
El Plan de Parto es un documento donde la mujer expresa sus deseos y preferencias sobre el nacimiento de su bebé. Incluye aspectos como el entorno deseado, medidas de alivio del dolor, intervenciones médicas y atención posparto. Si bien no es un contrato, es una herramienta valiosa para comunicar expectativas con el equipo sanitario, siempre con una actitud abierta a posibles cambios según la evolución del parto. Como dice Gemma Ruiz, matrona: “El parto tiene vida propia”.
¿Cuáles son los puntos que contiene un Plan de Parto?
Un Plan de Parto puede incluir los siguientes aspectos:
- En torno del parto: preferencias sobre iluminación, música, acompañantes y posición en la que se desea dar a luz.
- Medidas de alivio del dolor: uso de técnicas naturales como respiración, masaje, inmersión en agua o analgesia farmacológica (epidural, óxido nitroso, etc.).
- Intervenciones médicas: voluntad de evitar ciertas intervenciones como episiotomía, rotura artificial de bolsa o uso de fórceps, salvo situaciones en las que tras aportar la información adecuada, estas medidas se consideren necesarias para una evolución adecuada y segura del proceso del parto, dado que el parto a veces requiere de intervenciones médicas.
- Libertad de movimiento: opción de caminar y cambiar de posición durante el trabajo de parto, si es lo que la paciente y su parto necesitan.
- Atención al recién nacido: contacto piel con piel inmediato, pinzamiento tardío del cordón umbilical, lactancia materna temprana.
- Manejo de imprevistos: expectativas en caso de cesárea u otras complicaciones que requieran intervención médica.
¿Cuándo y cómo prepararlo?
Idealmente, el plan de parto se elabora en el tercer trimestre, alrededor de la semana 30-34 de gestación. Es importante basarlo en información actualizada y en la realidad del centro donde se dará a luz. La flexibilidad es clave para adaptarse a cualquier circunstancia que pueda surgir durante el proceso.
Entendiendo que se le dará la forma adecuada el día de tu parto, ya que sólo la vida conoce cuál es el camino y las opciones que nos encontraremos en ese momento.
¿Quién te puede ayudar a elaborarlo?
Ante todo, crea este plan en colaboración con tu pareja si es tu opción de maternidad, ya que este paso forma parte de este nuevo proyecto de vida. A partir de ahí, las matronas y los obstetras son los profesionales más indicados para ayudarte a preparar tu plan de parto, ya que cuentan con la experiencia y conocimientos para orientarte según tus deseos y la realidad del lugar en el que decidirás dar a luz.
¿Cuándo se tiene que presentar?
Se recomienda presentarlo el día del parto y compartirlo con la matrona que te acompañará durante el proceso.
¿Qué sucede si no se puede llevar a cabo?
El parto es un proceso natural, impredecible y dinámico. Pueden surgir situaciones en las que sea necesario modificar el plan inicial para garantizar la seguridad de la madre y del bebé. En estos casos, la prioridad es la salud y el bienestar de ambos. El equipo médico informará a la madre de la situación y le aportará toda la información necesaria para que pueda tomar una decisión informada. Por este motivo, la confianza con el equipo sanitario es clave, junto con una actitud flexible y abierta. Adaptarse y respetar al parto es la clave para una vivencia saludable del proceso.
Un ejemplo de flexibilidad en el parto
Es posible que llegues al hospital con la intención de tener un parto sin analgesia, pero al avanzar el proceso y experimentar un dolor más intenso de lo esperado, decidas solicitar analgesia. O bien, puedes desear un parto vaginal y encontrarte con la necesidad de una cesárea por motivos médicos. En ambos casos, la flexibilidad permite tomar decisiones informadas y sentirse en control del proceso, incluso si las circunstancias cambian.
El objetivo de ese día es una vivencia saludable, segura y disfrutada de la llegada al mundo de vuestro hijo.
La clave: confianza, comunicación e información
Las clases de preparación al nacimiento son clave para disponer de la información necesaria para preparar el plan de parto y una oportunidad excelente de contar con el acompañamiento de matronas expertas, que además te acompañarán en el nacimiento de tu bebé.
Además, es importante establecer vínculos de confianza con tus profesionales, que te conozcan y sepan cuál es tu intención de parto. Te animamos a compartir tus deseos con tu equipo de matronas durante la preparación al nacimiento y con tu obstetra en las visitas. De esta manera, podréis elaborar el plan de una forma realista y personalizada, teniendo en cuenta tu situación de salud y tus necesidades y deseos para este día que marcará tu vida, la de tu pareja y, por supuesto, la de tu bebé.
Mi Matrona Barcelona
El plan de parto es una herramienta de comunicación, pero lo más importante es la capacidad de adaptación. En Mi Matrona BCN, estamos aquí para apoyarte con información y confianza, asegurando que tu experiencia sea la mejor posible, independientemente de cómo se desarrolle el parto. Lo importante no es seguir un plan rígido, sino vivir el parto con confianza y rodeada del mejor apoyo.
Mi Matrona Barcelona, experiencia y compromiso con la maternidad
Mi Matrona Barcelona es un equipo multidisciplinar con más de 20 años de experiencia, dedicado a la salud materno-infantil y al acompañamiento integral de la mujer en su embarazo, parto y posparto. Con un historial de más de 30.000 nacimientos, nuestras profesionales combinan la asistencia clínica en el Hospital Universitari Dexeus y el Hospital Quirónsalud Barcelona con la formación para ofrecer una atención cercana, basada en la evidencia y centrada en cada mujer.
Nuestro compromiso es garantizar una atención personalizada y de calidad, promoviendo un parto respetado y una experiencia positiva para cada madre y su bebé. Además de la atención en el parto, nuestras matronas imparten formaciones dirigidas a futuras madres y familias, clave para un acompañamiento y el establecimiento de un vínculo basado en la confianza y el respeto mutuo.
Si estás planeando un embarazo o ya estás embarazada y quieres que te acompañemos en el embarazo y nacimiento de tu bebé, no dudes en contactar con nosotras.
0 comentarios