Porteo ergonómico
  • Cowoman
  • $
  • Crianza
  • $
  • Porteo ergonómico: beneficios, posiciones y consejos para un porteo seguro

Porteo ergonómico: beneficios, posiciones y consejos para un porteo seguro

Por Rosa Nieto Pascual
2 de abril de 2025

El porteo ergonómico se ha convertido en una práctica cada vez más popular entre los padres por los innumerables beneficios que ofrece tanto al bebé como al adulto. A través del uso adecuado de un portabebés ergonómico, es posible asegurar el contacto constante con el bebé, mantener una postura adecuada y proporcionar un ambiente seguro y cómodo para ambos.

¿Qué es el porteo ergonómico?

El porteo es un sistema de transporte del bebé que garantiza un contacto constante y una postura correcta entre el bebé y el adulto que lo porta. Cuando se utiliza de manera adecuada, el porteo ergonómico trae múltiples beneficios, no solo en términos de desarrollo físico del bebé, sino también en su bienestar emocional y el del porteador. Sin embargo, es crucial utilizar dispositivos ergonómicos, como fulares tejidos o mochilas ergonómicas, para evitar problemas posturales.

Beneficios del porteo ergonómico

Para el bebé

  • Sensación de seguridad y tranquilidad
  • Mejora la tolerancia al estrés y la calidad del sueño
  • Favorece el apego seguro y el desarrollo del sistema nervioso
  • Potencia el bienestar físico y facilita la lactancia materna

Para el adulto

  • Previene la plagiocefalia postural en el bebé
  • Protege el desarrollo de la espalda y las caderas
  • Favorece las relaciones sociales y la lactancia materna
  • Reduce el riesgo de depresión postparto y mejora la postura del adulto

Posiciones adecuadas para el porteo

Es importante adaptar la posición del bebé según su edad y su etapa de desarrollo. Aquí te dejamos una guía por edades:

0-3 meses

El bebé debe mantener la espalda en forma de C y las vías respiratorias deben estar despejadas. Las caderas deben estar en posición de cuclillas, asegurando que el mentón no toque el pecho.

3-6 meses

El bebé comienza a controlar la cabeza y su columna superior empieza a enderezarse. La postura sigue siendo fundamental para asegurar su bienestar.

6-9 meses

El bebé ya tiene un control completo de la cabeza y comienza a sentarse de manera estable. La columna media sigue enderezándose mientras la posición de las caderas sigue siendo clave.

9-12 meses (y más allá)

  • A esta edad, el bebé ha logrado un control total de la cabeza y la columna inferior se endereza y se arquea hacia afuera, permitiendo mayor libertad de movimiento.

Errores comunes en el porteo

Es crucial evitar el uso de dispositivos no ergonómicos, ya que estos pueden generar problemas en las caderas y la espalda del bebé.

Aspectos importantes a tener en cuenta en el porteo

  • Mantén una tensión adecuada del portabebés.
  • Asegúrate de que el bebé esté a la altura del beso, con la cabeza visible y las vías respiratorias despejadas.
  • Soporte cervical y contacto visual constante con el bebé.
  • Vigila la respiración y el mantenimiento de una temperatura adecuada.

El porteo ergonómico es una excelente manera de fortalecer el vínculo entre padres e hijos, mientras se asegura el bienestar físico y emocional del bebé. Con la información adecuada y el uso de portabebés ergonómicos, se pueden evitar problemas posturales y garantizar un desarrollo saludable del bebé.

 En CoWoman somos especialistas en porteo, si lo necesitas, pide ayuda y te ayudaremos a con el porteo de tu bebé.

Fisioterapia especializada en niños y adultos

En CoWoman fisioterapeutas especializadas en bebés, niños y mujeres te ayudarán a cuidar de su salud y la tuya durante el porteo. Si lo necesitas, pide cita para valoración y asesoramiento. ¡Notarás la diferencia!

Marta Martín Carnerero, fisioterapeuta especializada en pediatríaRosa Nieto Pascual
Marta Martín Carnerero
fisioterapeuta y osteópata
Rosa Nieto Pascual
Fisioterapeuta
Plan de parto. ¿Por qué es importante?

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

En Mi Matrona BCN, el equipo de matronas del Hospital Quirón Barcelona y del Hospital Universitari Dexeus, creemos firmemente en la importancia de la información y la flexibilidad en el parto. Nuestro lema es claro: El plan es que no hay plan. Pero, entonces, ¿qué es un plan de parto y cuál es su utilidad? Te lo explicamos.

leer más
¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

Durante el encuentro, las asistentes conocer cómo es la atención al nacimiento en el Hospital Quirónsalud Barcelona y resolver dudas en directo con la Dra. María Goya y la matrona Gemma Ruiz. Además, se ofrecerá un refrigerio y un espacio en el que las asistentes podrán conocer a otras familias que estén en la misma situación, y recibir un pequeño obsequio.

leer más

Lee, escribe, comenta y participa en el artículo de este blog.

Sobre la autora

Fisioterapeuta especialista en salud de la mujer. Rosa Nieto Pascual es fisioterapeuta y mamá de dos peques de 7 y 4 años. Desde que dejó la universidad tuvo claro que lo suyo era el embarazo y el suelo pélvico. Desarrolla su carrera profesional en hospitales, centros privados y en centros deportivos.⁣⁣

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete

Apúntate a nuestro newsletter y no te pierdas ninguna novedad.

 

¡Te has suscrito correctamente!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.