Maternidad

9 Consejos para una futura maternidad

Por Gemma Ruiz Crespo
2 de abril de 2025

Para una futura maternidad te aconsejo una visión integral de tu propia salud, la de tu pareja y la de los hijos e hijas que están por llegar. Ser madre, y ser padre, comienza el día en el que tomáis la decisión de serlo, por este motivo hablamos de maternidad y paternidad conscientes.

Prepárate y cuídate para la maternidad

La salud física y emocional de los peques comienza cuando te preparas y cuidas para la maternidad. Una preparación que te debe llevar a crear los hábitos de salud con los que se criarán tus hijos; una impronta que les acompañará toda la vida.

La salud de tus hijos. Una historia compartida

Cuando hablamos de la salud de hijos e hijas, conviene recordar que la salud de ambos progenitores es clave, ya que el desarrollo humano comienza tras la unión de dos gametos: el masculino y el femenino durante el proceso de fecundación.

En este sentido, es realmente importante que tanto la madre como el padre adquieran hábitos de vida saludables y alejarnos de una visión reduccionista que sitúa a la madre como la única responsable de la salud del bebé. Sí, la salud de los hijos es cosa de dos.

9 Consejos para una futura maternidad

  1. Comienza a cuidarte 1 año antes de embarazarte. Así podrás crear un contexto lo más adecuado posible para el desarrollo del bebé. Buscar profesionales con VISIÓN GLOBAL de la salud si es esta la filosofía que compartís. Concepto global de salud, entendiendo que esta se desarrolla en un contexto biopsicosocial.
  2. Consulta con profesionales expertos en materia obstetricoginecológica, para que te realicen los controles adecuados y te den consejos de salud reproductiva y de la mujer.
  3. Cuidad de vuestra alimentación, tú y tu pareja. Trata de regular aquellas disfunciones que hasta ahora te habían acompañado. Cuando seáis padres, será el patrón que sigan vuestros hijos. La alimentación en el embarazo es fundamental; pero es esencial alimentarse bien siempre y si estás pensando en un embarazo, ¡es el momento!
  4. Manteneos activos. Es necesario practicar una actividad física adecuada a cada persona, ya que la biomecánica, la calidad tisular y los antecedentes personales cuentan a la hora de aconsejar un ejercicio u otro. Una máxima de la osteopatía es que el cuerpo está cómodo en la lesión, lo que quiere decir que cuando estamos en disfunción tenderemos a hacer lo que nos apetece y no lo saludable.
  5. Crea un patrón de sueño y descanso saludable, ya que muchas de nuestras funciones endocrinas y fisiológicas encuentran su equilibrio y desintoxicación cuando dormimos.
  6. Recupera tu ritmo circadiano. El sol y la luna siempre han acompañado nuestras actividades del día a día. Es la industrialización, el estrés y nuestra falta de conciencia corporal lo que nos ha hecho desconectarnos de la esencia de la vida.
  7. Tus hijos importan, pero tú también. El inicio de la aventura de ser padres vendrá marcada por un embarazo saludable y un parto respetado. El cuarto trimestre y la lactancia serán el punto de partida de este proceso compartido. Todo está relacionado, es una continuación.
  8. Cuidaos para cuidar, que vuestro amor propio marque el camino a la paternidad maternidad consciente. 
  9. Sed lógicos, conscientes y cuidadosos, la vida es un milagro y la salud de tus hijos, en gran parte, está en tus manos, es un regalo para toda la vida. Ten en cuenta que los 1.000 primeros días de vida de tu hijos serán tu inversión de futuro.

Para concluir, recordarte que hay que vivir y disfrutar, hay que ser felices; pero también hay que cuidar la salud, y más si vamos a ser padres y madres.

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

En Mi Matrona BCN, el equipo de matronas del Hospital Quirón Barcelona y del Hospital Universitari Dexeus, creemos firmemente en la importancia de la información y la flexibilidad en el parto. Nuestro lema es claro: El plan es que no hay plan. Pero, entonces, ¿qué es un plan de parto y cuál es su utilidad? Te lo explicamos.

leer más
¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

Durante el encuentro, las asistentes conocer cómo es la atención al nacimiento en el Hospital Quirónsalud Barcelona y resolver dudas en directo con la Dra. María Goya y la matrona Gemma Ruiz. Además, se ofrecerá un refrigerio y un espacio en el que las asistentes podrán conocer a otras familias que estén en la misma situación, y recibir un pequeño obsequio.

leer más

Lee, escribe, comenta y participa en el artículo de este blog.

Sobre la autora

Matrona, osteópata y psiconeuroinmunóloga (PNI). Gemma Ruiz Crespo es matrona, osteópata especialista en PNI y fundadora de CoWoman, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el cuidado de la mujer. Durante su amplia trayectoria profesional ha ayudado a nacer a más de 10.000 bebés.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete

Apúntate a nuestro newsletter y no te pierdas ninguna novedad.

 

¡Te has suscrito correctamente!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.