Respiración

Respiración, ¡tu gran aliada para el día del nacimiento!

Por Yolanda Ribas
2 de abril de 2025

Hoy te hablaré sobre cómo la respiración te puede ayudar durante el camino de la dilatación y el expulsivo.

¿Cómo es tu respiración?

¿La has observado? ¿Cómo es? ¿Se mueven tus costillas? De vez en cuando, ¿suspiras para relajar tu diafragma? 

Un gesto que hacemos tantas veces al día y que somos muy poco conscientes de que lo hacemos y de cómo lo hacemos. Somos capaces de respirar de formas muy diversas. Nos acompaña de forma silenciosa, es una función fisiológica que se realiza tanto a nivel involuntario como voluntario. No hay una respiración bien o mal hecha, cada una tiene su finalidad. 

¿Tienes unos segundos para ti?

Puedes hacer esta secuencia de formas de respirar para experimentar:

  • Inspira, reinspira, espira alargando la respiración,
  • prueba una apnea inspiratoria (inspira y no espires) y una apnea espiratoria (inspira, espira y tarda un tiempo en volver a inspirar) ambas, que sean cortas en el tiempo,
  • ahora, inspira y espira a la vez que emites un sonido (una vocal o un gemido), sin prisa y sin esfuerzo,
  • inspira utilizando tu volumen máximo de entrada de aire a tus pulmones, llénalos todo lo que puedas y espira rápidamente, en un solo soplo, a la vez que sueltas las tensiones de tu caja torácica! Y… ríe!

¿Cómo se mueve tu abdomen mientras ríes? Si te apetece, puedes continuar jugando con tu respiración!

Preparación al nacimiento. ¿Cómo te puede ayudar la respiración?

Tomar conciencia de tu respiración en la preparación al nacimiento tiene como objetivo llegar a ese día sabiendo cómo puedes utilizarla para acompañar el movimiento uterino que permite a tu bebé avanzar por el interior de tu pelvis. Es tu aliada para el día del nacimiento!: para el periodo de dilatación, el expulsivo y el alumbramiento de la placenta. 

Durante la dilatación

Realizar espiraciones largas te va a permitir relajar tensiones, activar el sistema nervioso parasimpático (sistema de la relajación), activar la secreción de endorfinas, disminuir la fatiga y relajar periné.

Durante el nacimiento

La respiración durante el nacimiento tiene un gran efecto analgésico, disminuye las sensaciones que se generan como consecuencia del movimiento uterino (contracciones) y junto con el movimiento corporal (expresión corporal), son dos de los instrumentos más importantes para acompañar el nacimiento de tu bebé. Y, si acompañas la salida del aire, en la espiración larga, con un sonido, produces unas vibraciones profundas que aumentan este efecto analgésico y proporcionas mayor fuerza al bebé.

Conociendo tu respiración evitarás que el día del nacimiento aparezca una sobreinspiración (moviéndose mucho más la zona alta de tu tórax), sabemos que no es lo mejor para el desarrollo del nacimiento y para las sensaciones del movimiento uterino. 

Respiración en el embarazo

Durante el embarazo, para relajar tensiones y entrar en la calma. Puedes realizar respiraciones abdominales lentas y profundas, con espiraciones prolongadas para ir practicando este tipo de respiración para la dilatación.

Cuando respiras, ¿Cómo se mueven tus clavículas, tus costillas, tu esternón? ¿Cómo están tus vértebras cervicales (cuello) y dorsales (entre tus omóplatos)? Es importante conocer las zonas del cuerpo que participan en el mecanismo respiratorio y si en ellas hay tensiones que impiden su movimiento libre y practicar diferentes ejercicios/movimientos corporales que permitan flexibilizarlas y así, disminuir el esfuerzo muscular en la respiración. 

Y si no estás embarazada…

Si no estás embarazada y te apetece conocer más tu propia respiración, o te preparas para un embarazo, o si ya estás embarazada y quieres conocer más detalles de los diferentes tipos de respiración que puedes realizar durante el trabajo de parto, te espero en CoWoman con más información, con ejercicios corporales, terapia manual y diferentes movimientos respiratorios, para conseguir más beneficios para tu cuerpo y para tu bebé, a partir de tu propio gesto respiratorio.

Un abrazo cariñoso.

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

En Mi Matrona BCN, el equipo de matronas del Hospital Quirón Barcelona y del Hospital Universitari Dexeus, creemos firmemente en la importancia de la información y la flexibilidad en el parto. Nuestro lema es claro: El plan es que no hay plan. Pero, entonces, ¿qué es un plan de parto y cuál es su utilidad? Te lo explicamos.

leer más
¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

Durante el encuentro, las asistentes conocer cómo es la atención al nacimiento en el Hospital Quirónsalud Barcelona y resolver dudas en directo con la Dra. María Goya y la matrona Gemma Ruiz. Además, se ofrecerá un refrigerio y un espacio en el que las asistentes podrán conocer a otras familias que estén en la misma situación, y recibir un pequeño obsequio.

leer más

Lee, escribe, comenta y participa en el artículo de este blog.

Sobre la autora

Fisioterapeuta especialista en salud de la mujer, uro-ginecología, obstetricia, parto y movimiento y fisiosexología (salud sexual).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete

Apúntate a nuestro newsletter y no te pierdas ninguna novedad.

 

¡Te has suscrito correctamente!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.