Salud Mental Perinatal

Salud mental perinatal. ¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia?

Por Yolanda Ribas
2 de abril de 2025

La salud mental perinatal, clave para el bienestar integral de la mujer. En la víspera del Día de la Salud Mental, recordamos el lema “La salud mental es un derecho humano universal” que destaca la necesidad de atención integral para todas las mujeres, abarcando tanto su bienestar físico como emocional durante la transición a la maternidad. Este período de transformación, lleno de desafíos y alegrías, también puede estar marcado por la incertidumbre y la ansiedad. Es fundamental comprender que la salud mental es un componente esencial de la salud en general y debe abordarse como tal.

Hoy destacamos un tema que a menudo se pasa por alto: la salud mental perinatal y cómo la fisioterapia puede desempeñar un papel crucial en el bienestar integral de la mujer. Al prestar atención a la salud mental de la madre, también estamos prestando atención a su bienestar corporal.

Más allá de la visión puramente física, los profesionales de la salud reconocen cada vez más la importancia de cuidar la salud emocional de la mujer en la preparación del embarazo, la gestación y el nacimiento.

A medida que avanzamos en el tiempo, es fundamental sensibilizarnos y abogar por las necesidades tanto de la madre como del bebé para mejorar la atención a su salud mental. Si estás cerca de una madre y su bebé, uno de los mejores regalos que puedes ofrecerles es tu apoyo y comprensión en sus necesidades físicas y emocionales, especialmente durante el postparto.

Con frecuencia, durante el embarazo, nos enfocamos en la salud del bebé en el útero, olvidándonos de preguntar cómo se siente la mujer. Muchos profesionales de la salud y familiares pasan por alto este aspecto crucial.

La salud emocional de la mujer durante el embarazo, el parto y el postparto influye significativamente en su salud física y emocional, así lo respaldan numerosas publicaciones científicas. La lactancia materna y el contacto temprano y cercano entre la madre y el bebé son esenciales para el bienestar físico y emocional de ambos.

Salud mental perinatal (cerebro) y cuerpo

La conexión entre salud mental (cerebro) y el cuerpo es innegable. El cerebro interacciona con todos los sistemas del cuerpo, hormonal, inmunológico, nervioso, emociona, que se relacionan entre sí. El cuerpo no trabaja por partes! En el cuerpo puede manifestarse lo consciente e inconsciente del ser humano. 

El control postural está dirigido por el sistema nervioso autónomo (inconsciente) y depende de la capacidad del cuerpo para procesar toda la información recibida, del exterior y del propio organismo. Si se da una alteración en esta capacidad, pueden aparecer uno o más síntomas.

Para que se pueda comprender mejor, un ejemplo: 

  • Mujer con dolor pelviperineal. Apareció después del nacimiento de su bebé prematuro. Fue un periodo de mucho estrés y ansiedad, mantenido en el tiempo. 
  • Relata que tiene dolor pelviperineal y además, dolor en las vértebras torácicas, región epigástrica (por encima del ombligo) y cadera derecha. 
  • Tendremos que observar a esta mujer de manera sistémica, estudiando su estabilidad postural y no únicamente, la pelvis o el periné. Puede ser que la alteración no solo esté en el periné, sino, en otra parte del cuerpo. 
  • Vamos a mirar el pie, preguntaremos si ha habido un trauma emocional, ansiedad o estrés crónico (pueden bloquear la capacidad de escucha del cuerpo, regeneración de los tejidos e inflamación, debido al aumento de cortisol en sangre), valoraremos cráneo y boca, vientre, estabilidad de la pelvis, etc.
  • A partir de esta información (los cuerpos dan información) vamos a aplicar terapia manual en zonas del cuerpo donde hay una disfunción, estímulos manuales sobre el sistema visceral, neural, articular o muscular, con el objetivo de favorecer la capacidad natural del organismo para restablecer las funciones fisiológicas del cuerpo y así, transformar los síntomas. Liberar tensiones, memorias y emociones para facilitar la sanación espontánea del cuerpo y restablecer su funcionamiento. 

Salud mental perinatal. ¿Cómo cuidarla?

Un buen descanso nocturno, actividad física durante la semana, comiendo alimentos que te den energía y no inflamación en tu barriga, relajándote en la naturaleza de vez en cuando o con frecuencia, ¡como a ti te apetezca! 

También acompañándote de una buena salud sexual, conociéndote a ti misma y dándote tiempo cuando lo necesites (aunque sean 5 minutos/día, a la semana van a ser 35 minutos!). Y, en momentos difíciles, haz lo que puedas y pide ayuda, si la necesitas. 

Encontrar espacios para practicar la expresión corporal con movimiento libre y espontáneo, va a ayudarte a desenrollar / desbloquear tu propio sistema nervioso autónomo (inconsciente), sistema emocional y a mejorar la conexión contigo misma. ¡Baila!

¡El cuerpo es tu casa, donde tú habitas!

Un abrazo cariñoso.

 

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

En Mi Matrona BCN, el equipo de matronas del Hospital Quirón Barcelona y del Hospital Universitari Dexeus, creemos firmemente en la importancia de la información y la flexibilidad en el parto. Nuestro lema es claro: El plan es que no hay plan. Pero, entonces, ¿qué es un plan de parto y cuál es su utilidad? Te lo explicamos.

leer más
¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

Durante el encuentro, las asistentes conocer cómo es la atención al nacimiento en el Hospital Quirónsalud Barcelona y resolver dudas en directo con la Dra. María Goya y la matrona Gemma Ruiz. Además, se ofrecerá un refrigerio y un espacio en el que las asistentes podrán conocer a otras familias que estén en la misma situación, y recibir un pequeño obsequio.

leer más

Lee, escribe, comenta y participa en el artículo de este blog.

Sobre la autora

Fisioterapeuta especialista en salud de la mujer, uro-ginecología, obstetricia, parto y movimiento y fisiosexología (salud sexual).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete

Apúntate a nuestro newsletter y no te pierdas ninguna novedad.

 

¡Te has suscrito correctamente!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.