Tronco propioceptivo

Tronco propioceptivo

Por Rosa Nieto Pascual
2 de abril de 2025

¿Qué es?

El tronco propioceptivo o tronco de eutonía  o también denominado “método 5P® Logsurf” (Méthode ProPiocePtive Pelvi Perinéale) fue creado en Francia por la matrona y sexóloga Chantal Fabre-Clergue. Tuve la suerte de formarme con ella en 2013 😀, actualmente no realiza formaciones en España.

Como base para este método se utilizó la eutonía, terapia o disciplina creada y desarrollada por la alemana Gerda Alexander (con raíces griegas: eu: bueno, óptimo y tonos: tono, tensión) que consistía en conocer qué mecanismos causan el tono muscular, y cómo influir sobre ellos a través de estímulos o lo que es lo mismo, tomar conciencia de nuestro cuerpo con el fin de conseguir un equilibrio entre cuerpo y mente.

¿En qué se basa este método?

Es un método de entrenamiento y rehabilitación postural que se basa en la activación del sistema tónico postural, que son los músculos del cuerpo que se activan de manera involuntaria para mantenernos en pie contra la gravedad (musculatura profunda).

En el campo de la fisioterapia del suelo pélvico lo usamos para tratar los músculos perineales y las disfunciones del suelo pélvico a través de la postura. Se utiliza el pie como vía de entrada de información que permite hacer pequeñas regulaciones posturales poniendo en juego las fibras tónicas perineales, permitiendo su despertar a la vez que su tonificación.

Todo este desequilibrio realiza también una activación del sistema nervioso, por lo que también trabajamos la musculatura del abdomen y la musculatura implicada en el mantenimiento de la postura y la respiración y el estímulo de la cadena de enderezamiento y por ello la gestión de las presiones del CALPP.

Explicado de manera más sencilla: este método consiste en mantener el equilibrio sobre una superficie inestable, realizando los ejercicios de pie sobre el tronco y aumentando la dificultad de los mismos según vaya pautando el/la fisioterapeuta especialista en el método.

Es muy interesante asociar el trabajo propioceptivo sobre el tronco con un trabajo de espiración frenada (por ejemplo labios fruncidos o winner flow) para incidir más sobre la activación del músculo transverso del abdomen de manera sinérgica (coordinada) con el suelo pélvico.

¿Qué beneficios tiene el uso del tronco propioceptivo?

  • Normaliza el tono del suelo pélvico
  • Conciencia del suelo pélvico: diferenciando el periné más anterior del posterior
  • Tonifica el periné
  • Mejora la postura
  • Tonifica el abdomen
  • Disminuye el dolor de espalda
  • Mejora la respiración (más amplia y profunda)
  • Libera y da movilidad al diafragma
  • Reequilibra las tensiones de todo el cuerpo (por lo que mejora las contracturas, el dolor de espalda …etc. y otras lesiones generadas por un desequilibrio musculoesquelético)
  • Mejora la propiocepción y el equilibrio
  • Conseguir un buen apoyo plantar (trabajo de la fascia plantar)
  • Mejora la conciencia corporal
  • Mejora la sintomatología del suelo pélvico
  • Buen reparto del peso del cuerpo
  • Mayor control de los esfínteres

¿Qué ventajas tiene este método?

  • Aprendizaje sencillo (desde el primer día lo podemos practicar sin dificultad, y empezar así la recuperación)
  • Los efectos del uso del tronco propioceptivo se sienten desde el primer día, nada más bajar del tronco.
  • Se puede hacer en casa siempre que queramos, no ocupa nada.
  • No requiere un gran tiempo de uso, mínimo 20 minutos
  • Es una pequeña inversión de dinero, y te acompañará a lo largo de tu vida, para usarlo siempre que sientas que lo necesitas.
  • Compatible y recomendable usarlo en combinación con otros métodos (winner flow, gimnasia abdominal, hipopresiva, etc.)
  • Se puede usar durante todo el embarazo hasta el último día  y en el postparto una vez realizada la valoración fisioterapéutica.

¿Tiene alguna contraindicación?

Como contraindicaciones solo destacamos determinados problemas de rodilla o tobillo, debido al desequilibrio del ejercicio.

¿Tiene alguna característica especial el tronco de madera o wood roller?

El tronco propioceptivo para suelo pélvico está hecho de madera maciza de pino, lijada, canteada y tratada. No barnizada.

Existen unas medidas oficiales y actuales del Método 5Ps® que son las siguientes:

  • Pies talla inferior 40: 50 cm de largo x 15 cm de ancho x 7,5 cm de alto.
  • Pies talla superior 40: 50 cm de largo x 17 cm de ancho x 8,5 cm de alto.

¿Cómo se usa el tronco propioceptivo?

Lo más importante es hacerlo de manera progresiva y constante.

Primer nivel

Primero tenemos que usar el tronco por su cara convexa, es decir, poniendo los pies sobre la zona redondeada y la zona plana apoyada de forma segura en el suelo. (Muy importante, ¡los pies deben estar descalzos! Incluso sin calcetines para que los captores del pie empiecen a trabajar recibiendo la información)

Al estar encima, debemos tener una posición de pelvis neutra (ni anteversión ni retroversión), posición de autoelongación (como si creciéramos hacia el techo, cómo si un hilito nos estirara de la coronilla hacia el cielo), rodillas desbloqueadas o ligeramente flexionadas y con el peso repartido de manera equilibrada. (primer nivel)

La evolución sería después añadirle dificultad a los ejercicios con algún implemento (winner flow, gomas elásticas, pesas, ejercicios dinámicos…etc.)

Segundo nivel

El segundo nivel sería poner el tronco del revés (con la zona plana arriba) es lo que llamamos el lado “surf” arriba, e intentar buscar el equilibrio y también realizar los ejercicios de dificultad creciente en esta posición.

Tercer nivel

Tercer nivel sería igual que el segundo pero con dificultades extras con implementos.

Si existe patología plantar, y duele estar sobre el tronco tan duro, yo recomiendo que al inicio se use otro tipo de superficie inestable cómo un tronco de foam o un BOSU.

No es el único ejercicio que ayuda a trabajar el suelo pélvico, pero es un muy buen ejercicio que puede complementar a otros.

Te recomiendo muchísimo que lo pruebes, pero ya sabes: siempre déjate acompañar por un profesional especialista en el método, en materia de salud y ejercicio, no todo vale.

Venga, ¿surfeamos? 😀

En futuros artículos te voy a explicar muchos ejercicios del método y lo pondremos en práctica juntas.

¡Un abrazo bien fuerte!

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

Plan de parto. ¿Por qué es importante?

En Mi Matrona BCN, el equipo de matronas del Hospital Quirón Barcelona y del Hospital Universitari Dexeus, creemos firmemente en la importancia de la información y la flexibilidad en el parto. Nuestro lema es claro: El plan es que no hay plan. Pero, entonces, ¿qué es un plan de parto y cuál es su utilidad? Te lo explicamos.

leer más
¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

¿Cómo es dar a luz en el Hospital Quirónsalud Barcelona? Descúbrelo en las nuevas sesiones informativas presenciales de Mi Matrona Barcelona

Durante el encuentro, las asistentes conocer cómo es la atención al nacimiento en el Hospital Quirónsalud Barcelona y resolver dudas en directo con la Dra. María Goya y la matrona Gemma Ruiz. Además, se ofrecerá un refrigerio y un espacio en el que las asistentes podrán conocer a otras familias que estén en la misma situación, y recibir un pequeño obsequio.

leer más

Lee, escribe, comenta y participa en el artículo de este blog.

Sobre la autora

Fisioterapeuta especialista en salud de la mujer. Rosa Nieto Pascual es fisioterapeuta y mamá de dos peques de 7 y 4 años. Desde que dejó la universidad tuvo claro que lo suyo era el embarazo y el suelo pélvico. Desarrolla su carrera profesional en hospitales, centros privados y en centros deportivos.⁣⁣

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Suscríbete

Apúntate a nuestro newsletter y no te pierdas ninguna novedad.

 

¡Te has suscrito correctamente!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.